Elecciones. La jornada electoral Madrid aspira a los mismos techos autonómicos ABC. 09/05/1983. Pág. XIV. Párrafos 4. Madrid aspira a los mismos techos autonómicos Madrid. Isabel Montejano La casa-palacio de la Diputación se convirtió en uno de los centros neurálgicos de información sobre las elecciones municipales y autonómicas. A partir de las ocho de la tarde se comenzaron a recibir los primeros escrutinios de las votaciones, apareciendo los referidos a la autonomía madrileña en una pantalla grande instalada en los salones de los pasos perdidos. Todo estuvo preparado para recibir a más de 600 invitados en la noche del día «D», entre los que se contaba con tos candidatos a la Presidencia del Gobierno autónomo, Joaquín Leguina, del PSOE; Luis Guillermo Perinat, de AP-PDP-UL; Lorenzo Hernández, del PCE; Carlos Revilla, del CDS; Julián Chamorro, del PDL, y Enrique Líster, del PCOE. Pero de todos éstos, a la hora de transmitir esta crónica solamente había aparecido Luis Guillermo Perinat. El presidente de la Diputación y anfitrión del acto, César Cimadevilla, que ocupaba el segundo lugar en la lista para la autonomía por el PSOE, dijo «que la comunidad autónoma de Madrid aspira a tener los mismos techos de competencias que otras comunidades». Añadió «que es lógico que el escrutinio final sea favorable al PSOE y que el nuevo Gobierno madrileño seguirá una línea coherente con la que hasta ahora ha llevado el Gobierno socialista de la Diputación. A las once treinta de la noche llegó a la casa-palacio doña María Gómez de Mendoza, de la que se habla como ministra de Sanidad de la comunidad autónoma de Madrid, aunque prefirió no hacer ninguna declaración. Poco después lo hacía el grupo de AP formado por Luis Guillermo Perinat, candidato a la autonomía; Isaac Sáez, José Gil de la Viña y Manuel Blanco. Perinat se reafirmó en su decisión de formar una enérgica oposición en la comunidad autónoma de Madrid y dijo «que lo más importante de AP y sus partidos coaligados en estos momentos es que hemos quedado configurados como el gran partido conservador liberal».