Los sistemas electorales El sistema mayoritario Arriba. 18/11/1976. Pág. 7. Párrafos 23. ELECTORALES El sistema mayoritario LA ley de Reforma Política establece que los senadores serán elegidos por un sistema electoral que se inspirará en criterios de escrutinio mayoritario. Por tanto, debemos conocer de manera esquemática y clara qué es el sistema electoral mayoritario. En Inglaterra, los diputados de la Cámara de los Comunes se eligen por un sistema electoral mayoritario, de estructura muy simple y de óptimos resultados en la propia Inglaterra. Francia utiliza un sistema mayoritario más complicado que e¡ inglés para la elección de los diputados de la Asamblea Nacional. El sistema mayoritario electoral exige dividir el país en distritos, es decir, pequeñas áreas del territorio en cada una de las cuales se elige un solo diputado. Independientemente del número de candidatos que se presentan en el distrito, uno solo de ellos será elegido diputado. Un problema muy importante es la división del territorio en distritos. Para que el sistema electoral sea justo, los distritos deben ser lo más iguales posible; es decir, todos los distritos han de tener un número de electores igual o muy parecido. A nadie se le oculta las injusticias que pueden producirse si ios distritos se forman no teniendo en cuenta el número de electores de cada uno de ellos. Tenemos ai país dividido en distritos. Cada distrito elige un diputado. Normalmente se presentan varios candidatos. ¿Qué candidato obtiene la plaza de diputado? Según el sistema electora! inglés, el acta de diputado la consigue el candidato que haya obtenido mayor número de votos, aunque sólo haya sacado a su inmediato rival un solo. voto. De manera que si por la circunscripción de Norwich se presentan: — Mr. Smith. — Mr-. Brown. — Mr. Willson, y los resultados electorales son los siguientes: — Mr. Smith, 12.525 votos. — Mr. Brown, 12.524 votos. — Mr. Willson, 12.523 votos, sale elegido Mr. Smith. Se observará que la diferencia de votos obtenida entre los tres candidatos es mínima, pero el sistema mayoritario inglés es así. A la vista de los resultados que hemos atribuido al distrito de Norwich, se deduce que las dos terceras partes de los votos no han servido para llevar a ningún candidato a) Parlamento. Se comprueba que: — 12.525 votos han conseguido un puesto en el Parlamento. — Y 25.047 votos no han conseguido ningún puesto en el Parlamento. Pero el sistema inglés es así y los ingleses lo encuentran satisfactorio. Para evitar que se pierdan votos, para conseguir que todos (os votos tengan efecto en los resultados electorales, se ha ideado el sistema de representación proporcional. La ley de Reforma Política española establece los dos sistemas electorales, sin duda para combinar las ventajas de ambos. El sistema mayoritario, como se decía al principio, inspirará la elección de los senadores, mientras que el sistema proporcional inspirará la elección de los diputados. El sistema electora! mayoritario tiende a formar dos grandes partidos. En cada elección un partido obtiene la mayoría de diputados y el otro partido obtiene una minoría de diputados. Este sistema es muy bueno, porque garantiza que la mayoría del Parlamento apoyará al Gobierno y le permitirá dirigir la política de! país. Pero exige un elevadísimo grado de civismo en los ciudadanos y en los gobernantes. De manera que utiliza ei poder mayoritario para hacer la política del Gobierno, pero nunca para oprimir, perseguir o pretender eliminar a la minoría, que cumple una función esencial: la función crítica.