Primer documento de la patronal favorable al Gobierno tras el rreajuste ministerial La CEOE valora positivamente las medidas económicas adoptadas en otoño ABC. 17/01/1982. Pág. 40. Párrafos 22. 40 I A B C ECONOMÍA DOMINGO 17-1-82 Primer documento de la patronal favorable al Gobierno tras el reajuste ministerial La CEDE valora positivamente las medidas económicas adoptadas en otoño MADRID. El Comité de Política Económica de la CEOE, en su último documento de carácter interno, correspondiente a noviembre, ha realizado una valoración mayoritariamente favorable de las últimas medidas económicas adoptadas por el Gobierno hasta dicho mes. El informe mensual que se elabora para los órganos directivos de la organización empresarial, realiza la siguiente evaluación de las medidas económicas adoptadas por departamentos: • Jefatura del Estado: Ley de octubre por la que se aprueban determinadas medidas sobre régimen jurídico de las Corporaciones locales merece para la CEOE un juicio negativo, por considerar que «pueda perjudicar a la actividad empresarial, desde el punto de vista de la presión fiscal y de la ruptura de la unidad de mercado». • Presidencia del Gobierno: Real decreto de regulación de la Inspección «merece una valoración positiva —afirma el documento—, ya que garantiza una más correcta aplicación de la actual normativa financiera y la necesaria tutela de los intereses públicos y privados. No obstante, hay que lamentar la perduración de la multiplicidad de competencias en materia de inspección financiera (Banco de España, Hacienda y Economía y Comercio) Orden por la que se aclara el alcance del real decreto que establece los límites cuantitativos de la contratación directa por las Corporaciones locales: «juicio favorable». Orden de regulación de las condiciones generales para los contratos de otorgamiento de segundo aval: «es positivo disponer de un cauce para hacer efectivo el segundo aval, pero las condiciones exigidas resultan excesivamente duras para alcanzar la necesaria difusión de esta forma de financiación a largo plazo de tanta importancia para las PYME» Real decreto para la reconversión industrial del sector fabricante de equipo eléctrico para la industria de la automoción: «se valora de forma positiva al ofrecer la posibilidad de que el sector alcance, en el futuro, el nivel de competitividad ineludible para su supervivencia». • Ministrio de Hacienda: Real decreto de aprobación del reglamentó del Impuesto general sobre el Tráfico de Empresas: «valoración positiva del hecho de que se aprueba un reglamento, pero no tanto del reglamento concreto que se ha aprobado». Real decreto de creación de nuevos epígrafes en las tarifas de licencia fiscal y se modifican los de otras: «valoración positiva en cuanto acerca las nuevas tarifas a la realidad que deben gravar». Real decreto de regulación provisional del régimen de devoluciones de ingresos a cuenta por retenciones en el impuesto sobre sociedades: «valoración favorable, en cuanto viene a facilitar la devolución de exce- sos de retención». Orden por la que se desarrolla el real decreto que aprueba la instrucción y tarifas de la licencia fiscal: «merece un juicio positivo —afirma— al permitir evitar graves problemas de liquidez a muchas PYME. Hay que lamentar, no obstante, el carácter restringido de las actividades autorizadas al escalonamiento del pago». • Ministerio de Economía y Comercio Orden de modificación de la orden anterior sobre liberalización de precios: «valoración desfavorable porque mantiene sustancialmente la anterior lista de precios autorizados, incumpliendo el comporomiso del Gobierno de implantar una progresiva liberalización de precios». Orden sobre tipos de interés aplicables á la financiación de operaciones de exportación computables: «España ha tenido que elevar sus tipos de interés, lo que tendrá un efecto negativo sobre nuestras exportaciones». Orden sobre cooperativas de crédito: «valoración favorable, ya que viene a consolidar a las entidades de crédito cooperativo a la luz de la experiencia obtenida de su evolución durante los últimos años». Orden sobre modificación de los porcentajes de crédito aplicables a los créditos para financiación del capital circulante de las empresas exportadoras: «valoración negativa, en cuanto reduce de manera discriminatroia la financiación para capital circulante». Orden de concesión de créditos y avales a las empresas que se acojan al plan de reconversión del sector textil: «valoración negativa, ya que no contribuyen plenamente al logro de la modernización del sector». Orden sobre liberalización de precios ___ de especialidades farmacéuticas publicitarias: «ha de valorarse positivamente todo avance en esta dirección, máxime cuando se trata de un sector rígidamente intervenido, como el farmacéutico». Real decreto-ley sobre creación de una central dé riesgos de las Corporaciones locales: «Merece una valoración positiva, ya que instrumenta la creación de una central de riesgos de las Corporaciones locales, la cual contribuirá a dar una mayor transparencia a las operaciones crediticias.» • Ministerio de Industria y Energía Real decreto por el que se aprueba el Reglamento general de las actuaciones del Ministerio de Industria en el campo de la normalización y homologación: «Debe señalarse su insuficiencia hasta que no exista un organismo nacional de normalización.» Real decreto sobre relación de materias primas minerales y actividades relacionadas declaradas prioritarias: «Merece un juicio positivo, en cuanto extiende a otros minerales les apoyos previstos en dicha tey, lo que contribuirá a potenciar su producción nacional.» Real decreto de concesión de subvenciones adicionales del 5 por 100 a empresas que realicen inversiones industriales en zonas y polígonos de preferente localización: «Valoración positiva, al suponer un paso más de acercamiento a los regímenes de promoción vigentes en los países comunitarios.» • Ministerio de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social Real decreto sobre registro de las es-pecia.lidades farmacéuticas publicitarias: «Valoración positiva, en tanto que se orienta a la clarificación del mercado.» Real decreto sobre suspensión y extinción de las relaciones de trabajo por causas económicas, tecnológicas y de fuerza mayor: «Hay que valorar negativamente la persistencia de las trabas anteriores a la adecuación de las plantillas a los imperativos del mercado.»