Ateneo: Primeras elecciones democráticas desde 1935 ABC. 24/01/1982. Párrafos 9. DOMINGO 24-1-82 CULTURA Y SOCIEDAD ABC/31 Ateneo: Primeras elecciones democráticas desde 1935 José Gerardo Manrique de Lara «Ruiz-Giménez fue socio de mérito, en calidad de ministro de Franco» MADRID. El escritor y miembro de la candidatura encabezada por Fernando Chueca Goitia al Ateneo de Madrid, José Gerardo Manrique de Lara, ha declarado a Europa Press que la candidatura encabezada por Joaquín Ruiz-Giménez también hizo doscientos nuevos socios a última hora. De este modo, Manrique de Lara ha rebatido lo afirmado por Joaquín Ruiz-Giménez, en el sentido de que la candidatura de Fernando Chueca Goitia había hecho de cuatrocientos a quinientos nuevos socios al Ateneo, poco antes de cerrarse la inscripción de nuevos socios. Más en concreto, José Gerardo Manrique de Lara ha declarado que la última inscripción de nuevo socio de la candidatura contraria fue precisamente la de Joaquín Ruiz-Giménez, que no ha sido socio activo del Ateneo, en contra de lo que se haya afirmado. Ha añadido que Ruiz-Giménez fue socio de mérito, durante el tiempo que el presidente del Ateneo era Pedro Rocamora, pero sólo por razón de que entonces era ministro de Educación en un Gobierno del general Franco. Sobre este procedimiento de hacer socios del Ateneo a última hora, Manrique de Lara ha subrayado que es completamente lícito, al igual que pasa en otros organismos, y «si el grupo de Ruiz-Giménez no ha tenido tanta suerte en hacer socios como nosotros es cosa suya». Tras indicar que la normativa vigente en el Ateneo es el reglamento de 1932, dijo que si se aplicara la normativa de después de la guerra Ruiz-Giménez iba a salir perjudicado. Factor desencadenante. Preguntado Manrique de Lara sobre cuál ha sido e! motivo de la retirada de la candidatura encabezada por Ruiz-Giménez, ha manifestado: «El factor desencadenante de la retirada fue que en la presentación de la candidatura presidida por Fernando Chueca Goitia se registró una asistencia masiva de socios y se llenó completamente el salón, por lo que el equipo contrario ha preferido retirarse, antes que ir a unas elecciones y perderlas.» Como se sabe, la candidatura de Ruiz-Giménez estaba formada por Francisco Fernández Ordonez, Luis Gómez Llórente, José Maria Maravall, Carmen Diez de Rivera, Paulino Gracia, Eloy Terrón, Rodolfo Vázquez, Santiago Garna y Rafael Flores. También Manrique de Lara ha declarado que, en principio, van a ir a la votación, el próximo día 27, entre las cinco treinta y las doce de la roche, para ver cuántos votos obtienen. Asimismo, es mtiy probable que, paralelamente, tenga lugar el acto de información de la Junta gestora en el tiempo que ha permanecido al frente de la Casa. Quién es quién en la candidatura FERNANDO CHUECA GOITIA: Doctor arquitecto y catedrático de Historia de fa Arquitectura de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, después de haber sufrido una depuración que te impidió el ejercicio profesional durante diez años. Académico numerario de las Reales de la Historia y de Bellas Artes y presidente del Instituto de España. JUSTINO DE AZCARATE: Diputado y ministro durante la República. Ha pasado la etapa más importante de su vida en el exilio, principalmente en Venezuela, donde llevó a cabo una importante labor cultural a través de la Fundación Mendoza. De regreso a España fue designado senador real en las Constituyentes. Es presidente de Hispània Nostra. FRANCISCO YNDURAIN HERNÁNDEZ: Catedrático de Universidad. Ha servido como profesor de Lengua y Literatura españolas en las Universidades de Salamanca, Oviedo, Zaragoza y -Complutense. Ha sido secretario general y rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Miembro correspondiente de las Reales Academias Española y de la Historia. JOSÉ GERARDO MANRIQUE DE LARA: Premio Ciudad de Barcelona de poesía (1954). Premio Elisenda de Monteada de novela (1962). Primer Premio Internacional del centenario de Bécquer (1971). Ostenta el cargo de secretario general de la Asociación de Escritores y Artistas y representa a tos autores españoles en el Jurado Arbitral Paritario del INLE. También ha venido desempeñando el cargo de secretario de la Junta gestora del Ateneo. JULIÁN MARÍAS: Doctor en Filosofía (Universidad de Madrid) y escritor. Hasta 1980 no ha sido profesor oficial en España (catedrático titular de fa cátedra José Ortega y Gasset, de Filosofía Española, en la UNED). En 1948 fundador, con Ortega, del Instituto de Humanidades. Profesor visitante en Universidades extranjeras y conferenciante en América, Europa, la India e Israel. Doctor «honoris causa» por varias Universidades extranjeras. Es miembro de la Real Academia Española. Senador por designación real (1977-78). Presidente de la Fundación de Estudios Sociológicos (FUNDES) y vicepresidente del Consejo Superior del Instituto de Cooperación iberoamericana. MABEL PEREZ SERRANO: Licenciada en Letras (rama de Historia) en fa Universidad de Madrid. Diplomada en Derecho Matrimonial y Práctica Procesal por la Universidad Pontificia de Comillas. Candidata en las elecciones de 1 de junio de 1977 en el Consejo Político de la Federación de la Democracia Cristiana. Es subdirectora general de la Mujer, en el Ministerio de Cultura. PAULINO GARAGORRI: Profesor de Filosofía de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense. Secretario de la «Revista de Occidente» en su segunda época (1963-1973). Es autor de numerosos libros y ensayos de Filosofía. JULIO PASCUAL VICENTE: Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Madrid. Ha sido profesor en las cátedras de Estructura Económica, Economía de la Empresa y Econometria y Estadística Económica en la Universidad Complutense durante diez años. Diplomado en estudios franceses por la Universidad de Lille. Presidente del Comité de Política Económica de la CEOE; secretario general de la Confederación de Empresarios del Metal y representante del sector empresarial en el Consejo Superior de Estadística. ANTONIO MANUEL CAMPOY: Escritor, crítico de arte del diario A B C y miembro de la Association Internationale des Critiques d´Art de París. Autor de más de veinte libros, centenares de folletos y miles de artículos. MIGUEL MARTÍNEZ CUADRADO: Catedrático de la Universidad Complutense. Profesor de Derecho Político y Sociología Electoral de la Facultad de Ciencias Políticas. Ha sido presidente de la Sección de Ciencias Morales y Políticas del Ateneo de Madrid durante el pasado año 1981. Director del Instituto de Cooperación de la Fundación Europea de la Cultura desde 1977 a 1979. JOSÉ ALCALA-ZAMORA Y QUEIPO DE LLANO: Doctor en Historia Moderna. Ha publicado varios libros y numerosos estudios sobre Historia de las Relaciones Internacionales, de la Técnica y del Pensamiento. Director de los Departamentos de Historia Moderna de Oviedo y de la Universidad a Distancia. Actualmente desempeña la docencia como catedrático de su especialidad en la Universidad Complutense. Director de la Sección de Historia en el Ateneo de Madrid durante 1981.