Según el presidente del Supremo y de la Junta Electoral Central El pucherazo es imposible Diario 16. 02/03/1979. Pág. 7. Párrafos 14. Según el presidente del Supremo y de la Junta Electoral Central El pucherazo es imposible MADRID, 2 (DI6) El presidente del Tribunal Supremo y de la Junta Electoral Central, Ángel Escudero del Corral, señaló ayer que no hay posibilidad alguna de pucherazo, debido a los controles tan minuciosos que se han establecido. «Para que se diera el pucherazo —dijo Escudero—, tendrían que ponerse de acuerdo el presidente de mesa, los adjuntos, los interventores de los partidos, etcétera, lo que es prácticamente imposible.» Suspendidas por incapacidad del local Prueba de este celo por el control de las votaciones es que éstas tuvieron que ser suspendidas hasta mañana en las mesas de cuatro secciones del distrito madrileño de Chamberí, donde la afluencia de interventores de los partidos dejó pequeñas las instalaciones del colegio electoral, una academia. La Junta Electoral de Zona de Madrid acordó ayer, tras la suspensión del acto de votación en dichas secciones «por fuerza mayor», convocar a nueva votación para mañana en los nuevos locales designados, sitos en la calle General Sanjurjo, 39. La Junta Electoral Central se reunió por dos veces en sesiones de mañana y tarde, en el palacio de las Cortes, para examinar y resolver sobre las incidencias y consultas que se le pudieran plantear en torno al desarrollo de las votaciones y escrutinio. El escrutinio fue seguido, según cálculos de audiencia de RTVE, por más de 10 millones de telespectadores durante la madrugada del 1 al 2 de marzo. La electrónica mejor de Europa Aproximadamente dos horas después de cerrados los colegios electorales, se puso en marcha la gigantes ca red —«sin precedentes en Europa, según los técnicos de Entel—, para obtener la información del escrutinio electoral y enviarla a todas las terminales instaladas en diferentes puntos de Madrid. Desde el gran ordenador central, que supervisa la recogida y concentración, de datos y almacena y verifica los procedentes de las provincias, éstos se difunden a través de dos pantallas gigantes instaladas en el centro nacional de prensa, ubicado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Madrid y por las terminales de los palacios de la Zarzuela, Moncloa, Congreso y Senado; RTVE, el Ministerio del Interior y algunas instaladas en algunos partidos. En el centro de prensa, el subsecretario del Inferior, Jesús Sancho Rof, ofreció varias ruedas informativas a lo largo de la tarde y noche exponiendo los detalles e incidencias de la jornada electoral, así como los resultados de los primeros avances provisionales del escrutinio. La afluencia de personas durante la tarde y noche de ayer por el centro nacional de prensa fue masiva. Entre periodistas nacionales y extranjeros estaban acreditados en dicho centro más de 3.000 profesionales. Fuerzas de la Policía Nacional controlaron los accesos y alrededores de dicho centro. En estos controles fueron intervenidas durante la tarde de ayer diez pistolas, todas ellas convenientemente acreditadas con las correspondientes licencias y guías, que quedaron depositadas para serles devueltas a sus propietarios al abandonar el centro. También fueron intervenidas diversas armas blancas. Asimismo a varias señoras y señoritas les fueron retenidos temporalmente «sprays» de gas lacrimógeno que llevaban en sus bolsos.