Elecciones Generales. Tienen dificultades para votar. El voto de los otros españoles Los electores emigrantes se sienten marginados Diario 16. 19/05/1977. Pág. 17. Párrafos 9. Jueves -19- mayo- 77/DIARIO 16 ELECCIONES GENERALES/17 EL VOTO DE LOS OTROS ESPAÑOLES Tienen dificultades para votar Los electores emigrantes se sienten marginados MADRID, 19 (D16).—De los ochocientos mil emigrantes españoles en Europa con derecho a voto, sólo una mínima" parte podrán ejercer este derecho, dadas las dificultades que les impone la Ley Electoral. Así lo pusieron de manifiesto representantes de organizaciones de la emigración europea, que han venido a Madrid para expresar a las autoridades la marginación de que son objeto. A los emigrantes españoles en el extranjero con derecho a voto les preocupa la falta de información que tienen sobre las elecciones, los diferentes criterios según los Consulados, la anarquía de los formularios para soloci-tar el voto por correo, el no haber recibido contestación tras haber formalizado la inscripción; en definitiva, ponen de manifiesto la marginación a que se hallan sometidos de cara a los comicios del día 15. De los ochocientos mil. emigrantes españoles, que hay en Europa con derecho a. voto, sólo una mínima parte van a poder ejercer este derecho, dada las deficiencias de la ley Electoral y la falta de información. •Representantes de 3a Federación de Emigrantes Españoles´ en Francia,´ Asociación de Trabajadores emigrantes Españoles en Suiza, Secretariado Nacional del Movimiento Asociativo de Bélgica, Asociación de Padres de Familia de Alemania y de la Federación de Asociaciones de Emigrantes Españoles en el Reino Unido mantuvieron diversas entre- vistas con representantes de la Administración durante días pasados para exponerles su problemática. Proponen la modificación de la ley Electoral para la ampliación del plazo de inscripción en el censo mediante un decreto de urgencia; que la solicitud de inscripción sea automáticamente válida para ejercer el voto; facilidades para viajar a España con el fia de votar; que el Gobierno denuncie las irregularidades existentes en Suiza para ejercitar el .derecho al voto por correo y que los emigrantes elijan a sus propios representantes entre ellos. Muy pocos votarán Sólo un 20 por 100 pudo hacer la correspondiente solicitud de inscripción en el censo, p.or razones de tiempo, requisito necesario para poder votar. Los emigrantes. resaltaron en una conferencia de prensa celebrada ayer que mientras para el referéndum encontraron amplias facilidades y advirtieron un gran interés por parte del Gobierno español, en esta ocasión se está produciendo todo lo contrario. Falta de costumbre Según los portavoces asistentes a la conferencia de ¡prensa, el director general de .Emigración, con quien se habían entrevistado, señaló que las deficiencias observadas eran debidas a la falta de práctica y preparación administrativa de algunas juntas electorales, sobre todo en los municipios pequeños que son loa anas afectados. Los representantes de las organizaciones de los emigrantes manifestaron que íabían enviado al presidente del Gobierno un escrito en él que solicitan la amnistia total. RTVE exporta elecciones MADRID,. 19. (Logros).— a partir del próximo día 25 de mayo, Radiotelevisión Española emitirá por onda corita veintiún jprograanas especiales, dedicados a las elecciones legislativas en España. En dichos programas se ¡recogei-án, cuito´» otros, los siguientes´temas: la realidad española en 1977; los partidos políticos frente a los grandes temas; presiones e Influencias electorales; el mapa electoral, así como .programas especiales sobre 3a actualidad electoral, encuestas y opiniones, en colaboración con especialistas españoles, y extranjeros. La- programación de onda corta de RTVE se dirige, en´ español a. Europa, -América y próximo Oriente. Asimismo, tiene prop-ama-esóíi especial en lengua inglesa y árabe.