Campaña electoral ; La coalición abertzale denunció torturas El fiscal general se querellará contra HB por calumnias contra el Gobierno Diario 16. 04/06/1987. Párrafos 11. Diario 16/4 de junio-87 CAMPAÑA ELECTORAL NACIONAL LA COALICIÓN ABERTZALE DENUNCIO TORTURAS El fiscal general se querellará contra HB por calumnias contra el Gobierno MADRID.—El fiscal general del Estado dio órdenes ayer al fiscal jefe de San Sebastián para que se querelle contra los responsables de la mesa nacional de Herri Batasuna, por el presunto delito de calumnias. El motivo de la querella son las afirmaciones contenidas en un cartel, publicado el pasado lunes día 1 en el diario «Egin», en el que se anunciaba la suspensión de actos electorales. HB suspendió su campaña electoral el pasado martes en apoyo de las gestoras pro amnistía y los presos vascos, mientras que el resto de los partidos del País Vasco lo hicieron para protestar por e! secuestro de Andrés Gutiérrez. El llamamiento publicado por «Egin» en nombre de HB hacía un llamamiento «contra las detenciones masivas y la tortura que se realiza en las Comisarías medíante métodos como (os electrodos, la bañera, la barra, el listín, golpes indiscriminados». HB hacía un llamamiento a todos los partidos «para secundar iniciativas en reivindicación de la amnistía total, la derogación de la ley Antiterrarista, contra la tortura y abrir cauces de negociación política que eviten la opresión nacional y social que sufre el pueblo vasco y los trabajadores». Por otra parte, los dirigentes de la coalición aberízale dieron ayer una rueda de Prensa en París para explicar su postura de cara al Parlamento Europeo. Ante un buen plantel de periodistas franceses, la delegación de Herri Batasuna hizo su tradicional discurso acerca de la «violencia estructural» que vive el País Vasco, lo que provoca ta violencia «en legítima defensa» de ETA. Idígoras llamó «loco» y «paranoico» al Gobierno: «Cuatro ministros del Interior han pasado, todos dicen que ETA militar está acabada, que han desarticulado el comando "Madrid", y ahí tienen los últimos coches- bomba.» Es «loco», insiste Idígoras con cara triste: «El Gobierno ha fracasado en su intento de aplastar a ETA, que renace cada vez con más fuerza, y ha fracasado en su intento de aislarnos políticamente a nosotros. El propio Gobierno ha reconocido que el vasco es el único terrorismo europeo con apoyo en las urnas.» La delegación de Herri Batasuna acusó a Francia de «internacionalizar» el problema vasco y dijo que José Manuel Pagoaga Gallastegui, «Peixoto», número dos de la lista, cuya presencia estaba prevista en la rueda de Prensa de París, no había acudido por elemental prudencia. Según Montero, la obligación de reserva política que t nen todos los refugiados políticos —«Peixoto» también— no se aplica en esta situación «novedosa» de la Europa de los pueblos. Tras el portazo de Petra Kelly y los «verdes» alternativos a una eventual adscripción de Herri Batasuna al grupo Arco Iris, Montero dijo que se unirían al grupo de «no adscritos». «Aunque somos combatientes por la paz, no somos pacifistas», decía en confesión innecesaria, por obvia, Montero. Montero es optimista: sólo necesitan 60.000 votos más de los que tienen en el País Vasco para tener un diputado, «algo más que probable», y medio millón para que el sistema de D´Hondt les dé un segundo escaño, «algo posible». Un tercer diputado lo consideran por encima de sus posibilidades, pero no el Gobierno municipal de San Sebastian: «Estamos a trescientos votos.»