Europa contempla las autonomías París: Francia observa con interés La prensa coincide en afirmar que se trata de una jornada muy importante La Vanguardia. 26/10/1979. Pág. 9. Párrafos 11. París: Francia observa con interés París, 25. (Crónica de nuestro redactor.) — Francia observa con gran interés las votaciones de hoy en Cataluña y en el País Vasco, los periódicos, las radios la televisión han situado sus enviados especiales, unos en Cataluña, pero los más en San Sebastián y Bilbao. La conflictividad de la ETA, en efecto, atrae más la atención. Esta tarde le radío oficial francesa anunciaba que la ETA militar continuará la lucha armada y que la calma aparente que reina en Euzkadi desde ´hace pocas semanas no sería más que una tregua en espera de los resultados del referéndum. El descubrimiento por la policía, el miércoles en Barcelona, de una galería destinada probablemente a volar un grupo de viviendas habitadas por familias de militares, ha sido recogido aquí con todo detalle, recordándose al mismo tiempo que con un procedimiento idéntico, ETA asesinó al presidente del Gobierno de Franco, Carrero Blanco, en diciembre de 1973 en Madrid. Este jueves, 25 de octubre, en opinión de la prensa francesa en general, es una jornada muy importante para España, aunque solamente alrededor de un cuarto de los electores nacionales se hallen directamente afectados por la votación. LA EXCEPCIÓN España camina hacia la constitución de lo que algunos hombres políticos llaman «una nación de naciones»,opina el corresponsal da «le Monde», que afirma que tras ello «no quederi« nadie mas que Francia, en este rincón de Europa, para ignorar los particularísimos regionales». «España: ¿referéndum de la paz o de la guerra?», titula «Le Fígaro» la crónica de su enviada especial, en la que se afirma que no cabe duda que en los dos casos (Euzkadi y Cataluña) la respuesta en el referéndum será afirmativa. «El centralismo, último bastión del franquismo, cede pues el sitio a un regionalismo más flexible que el de 1936 y destinado a extenderse en el futuro a otras "nacionalidades" de España». «L´Aurore» afirmaba hoy en su título que el referéndum «es demasiado poco para los ultras». Refiriéndose e Cataluña, señalaba el acuerdo casi unánime sobre el proyecto de autogobierno. Por 10 que al País Vasco se refiere, ve el periódico con gran pesimismo el futuro de esta región que los separatistas han arrojado en la incertidumbre política, dice. Vizcaya, que fue en 1975 la primera provincia de España en .«renta per cápita», señala el mismo periódico, ha rodado en 1979 hasta el decimoséptimo puesto. «Sea cual fuere el resultado, añade, el nuevo autogobierno vasco tendrá una tarea abrumadora, la de devolver- la confianza al capital, sin el cual Euzkadi no podrán salir de su marasmo». VICTORIA INDUDABLE «L´Humanité» órgano del Partido Comunista, opina que para catalanes y vascos los respectivos estatutos de autonomía serán «al mismo tiempo que una tarjeta de identidad nacional, un permiso Je construir sus países a su conveniencia. De alguna manera las llaves del porvenir, porvenir del que nadie sé atreve e decir si estará adornado de rosas p, por ei contrario, de severos colores». Según el socialista «le Matín», aunque la victoria del «sí» no se presta a dudas, ni en Cataluña ni en Euzkadi, «habrán de pasar años antes de que se liberen de la tutela de Madrid». En todo caso los referendums de hoy pondrán fin a la «España una, del régime autoritario y centralista del general Franco». Recuerda, en fin, «le Monde» refiriéndose a Cataluña, que «esta occitania peninsular ha constituido una civilización original mucho antes que España lograra su unidad» y más adelante, que «cada vez que el catalanismo se expresó ervel pasado chocó con la hostilidad de una gran parte de la «inteligent-sia» española y con la oposición resuelta del Ejército. — Pedro S.- QUEIROLO. La prensa coincide en afirmar que se trata de una jornada muy importante