Tertulia electoral en ABC. En el debate más polémico Disparidad de criterios en torno al ingreso en la OTAN ABC. 23/02/1979. Pág. 43-44. Párrafos 30. EN EL DEBATE MAS POLÉMICO DE CRITERIOS EN TORNO AL INGRESO EN LA OTAN La valoración de la gestión de Gutiérrez Mellado como ministro de Defensa, la conveniencia de que España tenga o no el arma nuclear, las consecuencias de nuestro ingreso en ia OTAN y el riesgo de un golpe militar fueron los principales temas del coloquio sobre Defensa y Fuerzas Armadas. A tenor de lo ocurrido puede decirse que fue el más tenso y conflictivo de los debates electorales organizados por A B C. EL coloquio propiamente dicho se Inició con una pregunta dirigida a Sanroma, Gías Jové y Ramón País. La pregunta pedia una valoración de la política militar que España cuente con refugios atómicos, conveniencia que aceptaron unánimemente, con alguna chispa humorística a cargo de Sanroma (ORT), que afirmó que «sí, aunque no tengamos bomba», resurgió el tema OTAN en relación, esta vez, con la neutralidad activa que preconiza el PCE. Sánchez Montero repllnó tajantemente que en ningún caso el PCE propugna una neutralidad activa como fórmula para debilitar España respecto a la OTAN. «Si tuviéramos fronteras con el Pacto de Varsovia», pensaríamos igual», mantuvo en uno de los escasos momentos en los que perdió la calma de la que venía haciendo gala. D EL RIESGO DE UN GOLPE MILITAR El último tramo del coloquio se consumió en evaluar el posible riesgo de golpe militar. La atención que el auditorio prestó al análisis de los políticos se tradujo en uno de los silencios más densos de todas las tertulias Para Gias Jové. en su primera Intervención, el riesgo de un golpe militar depende fundamentalmente del desarrollo constitucional, especialmente en los puntos que traten de las nacionalidades. «Si la unidad de la Patria está en peligro —afirmó—, debería cumplir con su deber» También Sanroma (ORT) consideró posible un golpe, aunque no de modo Inmediato. En contra de lo mantenido por el representante de Unión Nacional, para Sanroma, la Constitución expresa la voluntad de todo el pueblo español, y el Ejército no debe apartarse de la legalidad constitucional, precisamente para cumplir con su deber. Replicó, por alusiones, el representante de Unión Nacional en tono un punto más vivo del que venía siendo norma en. el co Icquio. «El Ejército no sólo está con la voluntad del pueblo —manifestó— sino que es pueblo.» Y continuó diciendo que en una situación normal es absurdo pensar en la posibilidad de un golpe militar y que como ejemplo vale la actitud mantenida por las Fuerzas Armadas en el proceso que ha desembocado en la aprobación de la Constitución. No obstante, Gías Jové se cuestionó quién puede definir cuándo una situación es normal y cuándo se entra en la anormalidad para concluir que en algunas son cuestiones Asi propio pueblo que ni el propio pueblo puede decidir sobre ellas. Una de ellas, afirmó, es la unidad de la patria que en caso de que peligre justificaría una intervención del Ejército. En un ambiente subido de tono entre los candidatos y de expectación entre el auditorio, Satrústegui protesto airado por las palabras de Gías Jové que calificó de antidemocráticas, y Sánchez Montero abundó en que las Ordenanzas Militares y la propia Constitución delimitan claramenta las funciones y responsabilidades del Ejército. Trasladada al.público la posibilidad de preguntar, Gías Jové fue interpelado por la esposa del candidato representante del PSOE. Algo alterada relató cómo había sido objeto de una agresión física cuando pegaba carteles de propaganda del partido en el barrio de Salamanca por parte de un grupo de quince jóvenes a quien señaló como pertenecientes a Fuerza Nueva para preguntar qué diferencias hay entre esa organización y ETA y si, en caso de ser detenidos los agresores, desaparecerían sus fichas del partido. El incidente cortó bruscamente el nivel del coloquio y provocó encontradas reacciones tanto entre elpúblico como entre los candidatos. Uno de ellos. Múgica, se tapaba la cara con las manos. Salvó la situación con reflejo diplomático Enrique Larroque, quien lamentó la existencia de incidentes como el descrito y lo situó en su verdadera dimensión de anécdota desagradable.