Las municipales. Intensa jornada electoral en Barcelona Los posibles pactos, caballo de batallaq Alcaldes socialistas europeos intervinieron con Tierno Galván en un multitudinario mitin ABC. 25/03/1979. Pág. 14. Párrafos 6. ABC. DOMINGO, 25 DE MARZO DE 1979 Las municipales INTENSA JORNADA ELECTORAL EN BARCELONA LOS POSIBLES PACTOS, CABALLO DE BATALLA Alcaldes socialistas europeos intervinieron con Tierno Galván en un multitudinario mitin Barcelona, 24. (Crónica de nuestro corresponsal, por teléfono.) Jornada de intensa actividad en la campaña para las municipales la vivida hoy en Barcelona, ya que mientras Centristas de Cataluña-UCD presentaban oficialmente sa programa para la Alcaldía barcelonesa, Convergencia y Unión reunía en Mollet, localidad muy cercana a la capital catalana, a los más de 400 cabeza de lista que presentan, y horas más tarde los socialistas protagonizaban un multitudinario acto electoral en el que han intervenido e¡ alcalde barcelonés, señor Serra; el profesor Tierno Galván, candidato a la Alcaldía madrileña, así como alcaldes socialistas de ciudades europeas, entre los que hay que destacar el de Colonia. PACTO UCD-CDC. El tema clave de los dos primeros actos antes reseñados ha sido la divergencia con que ambos partidos contemplan el tema de los pactos municipales, pues mientras Carlos Güell, alcaldable centrista para Barcelona, no cesa de repetir que es necesario Que Convergencia se defina antes del día 3 de abril, sobre qué tipos de pactos está dispuesto a llevar a término en los gobiernos municipales. Es decir, si el partido de los nacionalistas catalanes llegara a un acuerdo con los centristas, socialistas o comunistas. Jordi Pujol, en la comida de Mollet ha vuelto a poner de manifiesto su voluntad de no llegar a compromiso alguno con ningún partido antes del 3-A. Se trata, según el líder de Convergencia, de mantener una total independencia hasta después de los comicios locales, para conocer exactamente cuál es la fuerza de su partido, y después´ establecer las alianzas necesarias, partiendo del programa CDC y de las necesidades y realidades de cada localidad. Sin embargo, en medios políticos catalanes se considera que esta actitud de Pujol, en ningún-- caso puede desligarse del más Que probable- pacto al que se llegará entre Convergencia Democrática y UCD a nivel estatal. - para -apoyar la investidura- de Suárez y que´sólo´se llevará a efecto, por los menos "así lo desean los convergentes, después de las municipales, para no variar sus expectativas en estos comicios. PROGRAMA CENTRISTA. En cuanto al programa centrista, ya -se dio a conocer en crónica anterior, hay que destacar su carácter exhaustivo, ya que en los 16 apartados en que está dividido se estudian y analizan todos los problemas que afectan a la Ciudad Condal, desde-la Hacienda a la cultura, pasando por el tráfico. En otro orden de:cosas hay que insistir en la postura mantenida por los candidatos centristas en el aspecto dé que la presencia de un > alcalde de centro en Barcelona facilitaría el entendimiento-con el Gobierno, lo <>üe redundaría en beneficio de todos los vecinos. Asimismo los socialistas, y en el acto antes indicado, han vuelto, a insistir en el tema de la credibilidad para gobernar los Municipios y ha recordado él «slogan» que es el centro de toda su campaña: «Entra con nosotros en los Ayuntamientos?. Por- último hay que destacar las declaraciones del candidato a ¡a acaldía barcelonesa por- el PSUC (Comunistas Catalanes), en las que ha solicitado a los candidatos de la izquierda extraparlamentaria que se retiren para incorporar los votos de estos partidos .a la posible mayoría de izquierda que alcance el Partido de los Socialistas de Cataluña y el PSUC. A cambio de esta reirada. Abad ofreció acuerdos programáticos y responsabilidades en los Consejos de distrito y barrio. Asimismo, el .candidato comunista ha indicado de forma inequívoca que si de los votos, de los concejales comunistas depende que haya un alcalde socialista, éstos votarán a su favor, pero «ue si el PSC pretende que los miembros del PSUC sigan una política meramente seguidista, se pasarán de inmediato a la oposición. Jordi DOMÉNECH,