El desarrollo tecnológico español ho ha ido paralelo con el desarrollo económico Los pagos por técnicas extranjeras representaron, en 1975, entre un dos y un tres por ciento de las importaciones totales ABC. 04/01/1977. Párrafos 6. ABC. MARTES 4 DE ENERO DE 1977. EL DESARROLLO TECNOLÓGICO ESPAÑOL NO HA IDO CON EL DESARROLLO ECONÓMICO Los pagos por técnicas extranjeras representaron, en 1975, entre un dos y un tres por ciento de las importaciones totales Madrid. (De nuestra Redacción.) El desarrollo tecnológico español no ha sido paralelo al desarrollo económico, toda vez que el nivel del primero es todavía muy bajo, mientras que el segundo ha estado basado, sobre todo, en técnicas extranjeras adquiridas por empresas españolas. Esta es una de las conclusiones a las que llega un estudio sobre «Transferencia internacional de tecnología publicado por el Banco Guipuzcoano. En 1972, por ejemplo —dice el informe—. se solicitaron 2.488 patentes por parte de españoles, frente a 9.265 por parte de extranjeros concediéndose 2.138 y 6.715, respectivamente, lo que supone que las patentes solicitadas y concedidas a extranjeros superaron en tres veces a las solicitadas y concedidas a españoles. En 1974. las patentes concedidas a extranjeros representaron concretamente, el 82.3 por 100 del total BALANZA TECNOLÓGICA. _ Respecto al salto de la balanza de pagos tecnológica, en ella va pesando tradicíonalmente la Importación, con un déficit permanente. Por ejemplo, en 1974. frente a unos pagos por valor de 16.100 millones de pesetas, se Ingresaron unos 1.900 millones. En 1975 los pagos fueron de 23.000 milicias de pesetas, lo que supone un aumento aproximado del 28 por 100, manteniéndose una proporción equivalente a la de 1974. Este examen —añade el estudio— nos llevaría a una conclusión, en principio, realmente preocupante respecto a la situación tecnológica de nuestro país. Sin embargo, hay que valorar el peso relativo de la balanza de pagos tecnológica dentro de la balanza de pagos general del pais. Hay que destacar que la importación de mercancías viene siendo superior en unas cuarenta veces a la importación de. tecnología. En 1975, la cifra total de importaciones de mercancías fue de 932.000 millones de pesetas, lo que indica que los pagos tecnológicos representan únicamente de un 2 a un 3 por 100 del total importado. Esto significa que la importancia de los pastos por royanles, o en general por adquisición de técnicas extranjeras, es relativamente pequeña SECTORES.—Dentro dé los tres sectores económicos fundamentales, a la industria le corresponde un 89 por 100 del total de los pagos por tecnología, a la agricultura un 1 por 100 y a servicios un 10 por 100. En el sector industrial los srupos más destacados por sus pagos por tecnología son la Industria química (con el 21,6 por 100). material de transporte (18,4 por 100), maquinaria y equipo eléctrico (14.9 por 100) y alimentación y bebidas con el 8,4 por 100. Este examen nos muestra que. electivamente, el nivel de desarrollo tecnológico de nuestro país es bajo y que se plantean todos ¡os problemas propios de un país receptor de tecnología. No obstante, sin la Importación de esas técnicas el desarrollo económico español no habría sido posible.