Opinan los lectores. La educación gratuita debe ser para todos los ciudadanos No defendemos situaciones indefendibles Ya. 06/12/1977. Pág. 5. Párrafos 9. NO DEFENDAMOS SITUACIONES INDEFENDIBLES Sobre los problemas suscitados en la enseñanza por los pactos de la Moncloa, nos escribe, desde Córdoba, don Mariano Natera Muro, abogado: Estamos asistiendo en éstos días a una campaña en defensa de la libertad de la enseñanza, al parecer puesta en peligro por los acuerdos de la Moncloa. En dicha campaña se pretende Inundar al Ministerio de Educación con miles de "telegramas enviados por padres de familia, e incluso se insinúa la posibilidad de fiue los colegios privados hagan una huelga de un día de duración. ¿Qué base hay para organizar la citada campaña? En la Moncloa se acordó i(iie las escuelas subvencionadas fueran controladas por comisiones donde Intervendrían los padres de alumnos del centro. Al parecer, la postura más "extrema".que allí se adoptó fue la del PSOE que solicitaba un control de los colegios subvencionados, y que los que estaban acogidos a la subvención al precio optasen por la subvención total o renunciaran a aquélla. ¿Va esto en contra de la libertad de enseñanza? ¿Es que no es lógico que un Estado que, por el momento, no dispone de medios para poder hacer efectiva la gratuidad de la enseñanza (t todos los ciudadanos (meta deseable a la que debemos aspirar, pero que está lejos), emplee prioritariamente los fondos de que dispone en beneficio de las clases más modestas? ¿A quién puede perjudicarle esto? De ninguna manera los colegios, que, cansados de ser clasistas a la fuerza, al recibir la subvención, han abierto sus puertas a cualquiera que solicite una plaza en los mismos, sin tener en cuenta para nada la clase social a la que pertenecen. De ninguna manera a los que desean recibir la subvención para proceder de la misma forma. Sí a los colegios, que también los hay, que han recibido la subvención y no aceptan el condicionado que la misma comporta. También los que cobrando por un puesto de enseñanza general cantidades superiores a las tres mil pesetas, más la subida que se autorice este año, pretenden que el Estado les subvencione de inmediato, sin tener en cuenta la urgentisima obligación que el mismo tiene para escolarizar dignamente a miles de niños que no tienen la más remota posibilidad de acceder a un colegio privado. Me parece demencia pensar que un país que ha firmado la Declaración de los Derechos Humanos, y donde se está estudiando una nueva Constitución. s« crea seriamente que la libertad o no libertad de la enseñanza se puede legislar por decreto. Defendamos la libertad de enseñanza dentro de las Cortes cuando la misma sea efectivamente atacada; elaboremos, los que estamos interesados en ello, una alternativa de la enseñanza cristiana para todos los que la quieren, ya la que puedan tener acceso todos, no unos pocos; pero, por favor, no defendamos inconscientemente situaciones indefendibles."