Coaliciones elctorales Frente Democrático Independiente Pueblo. 12/05/1977. Párrafos 8. COALICIONES ELECTORALES FRENTE DEMOCRÁTICO INDEPENDIENTE MADRID (PUEBLO, por Francisco MARTÍNEZ.) El Frente Democrático de Izquierda se presentó ante la Junta Central Electoral como coalición electoral integrada por el Partido Socialista independiente (Lorenzo Bennásar) y Bloque Democrático y Social Independiente (Joaquín Vera), definiéndose como una opción unificada de las fuerzas democráticos, obreras y populares, abierta a otros partidos independientes, asociaciones de vecinos y demás fuerzas democráticas para hacer frente «a la reacción y contó única posibilidad de conseguir una constitución democrática y para evitar que la crisis económica se descargue sobre la clase trabajadora». El citado frente hizo un llamamiento, a través de un escrito, a todos ios partidos obreros, y democráticos, sindicatos, asociaciones feministas, de vecinos, congresos de la juventud, fuerzas juveniles, colegios profesionales y personalidades democráticas independientes, para que se incorporaran en torno al programa básico del Frente Democrático Independiente. Inmediatamente ofrecieron su apoyo el Partido del Trabajo de España, Unificación Comunista de España, Esquerra Republicana de Cataluña, Estat Caíala, Confederación de Sindicatos Unitarios de Trabajadores movido por P, E. E.), Asociación Democrática "de la Mujer, Acción .Republicana Democrática de España, Comisión Gestora pro Congreso de ia Juventud (que agrupa a unas cincuenta organizaciones), asociaciones de vecinos y personalidades independientes. Las candidaturas se han formalizado por personas vinculadas a todas las organizaciones citadas en 47 provincias (excepto en Avila, Zamora, Teruel, Ceuta y Melüla), y en Cataluña se ha formado un frente de ámbito especial denominado Esquerra de Catalunya-Front Democrático. En un primer momento los promotores del frente fueron considerados contó desconocidos. El Partido Socialista Independiente, según hemos podido saber, nace en el verano pasado, de una escisión del P. S. O. E. (histórico) y el Bloque Democrático y Social Independíente, es un partido re-, cientemente creado, cuyo primer promotor es el catedrático de la Universidad de Madrid Joaquín Vera» Quienes, como partidos legalizados, llegaron a formar la coalición electoral que nos ocupa. Cuando el Partido-del Trabajo de España (que como organización no legalizada no podía presentarse a las elecciones) tuvo conocimiento del programa del frente, vio que coincida con el planteamiento electoral que él propugnaba, y hace cuatro días ofreció su apoyo a la citada coalición. «El frente recoge una opción no partidista y sí unitaria, y en su programa se expresan los puntos más inmediatos a realizar en unas Cortes constituyentes», nos manifestó ano-che un portavoz de esta coalición, El programa básico del Frente Democrático Independiente se basa en los siguientes cuatro puntos: promulgación de la amnistía total, legalización de lodos los partidos políticos y asociaciones sin exclusiones o elaboración de una constitución democrática que reconozca y garantice el ejercicio de los derechos democráticos y esenciales de los distintos sectores sociales, de ia mujer, de la juventud y los autonómicos de las nacionalidades y regiones. Reforma democrática del Ejército. Revisión de los tratados internacionales, dirigida a conseguir la plena soberanía nacional. Y la adopción de las medidas necesarias para solucionar la crisis económica sin que esta recaiga sobre los trabajadores. Él problema ante ia no legalización de los organizaciones a la izquierda del P. C. E. podía haber sido agudo, si en el último momento tales organizaciones no hubieran accedido a este upo de candidaturas independientes. Incluso tales organizaciones hubieran defendido la abstención en los próximos comicios. Sin embargo, estas candidaturas, y en especial la que nos ocupa, «no se considera como una candidatura formada por partidos a la izquierda del P. C, E., sino como una candidatura independiente y democrática». Asi, en este sentido, en las cabezas de los listas están presentes los hombres del Partido Socialista Independiente, del Bloque Democrático y Social Independiente, del Partido del Trabajo (Nazario Aguado, en Burgos), independientes (Azaña, en Madrid), de las asociaciones de vecinos, feministas y juveniles, de Arde (Oliver, en Madrid), etc.