Elecciones al Parlament ; Partidos en liza: Solidaritat Catalana Defensa de la tradición, sin ir en contra del progreso La Vanguardia. 11/03/1980. Pág. 14. Párrafos 17. Defensa de la tradición, sin ir en contra del progreso Solidaritat Catalana pertenece al pequeño grupo de nuevos partidos que concurren a las elecciones con la intención expresa de movilizar el voto conservador, frente a la hegemonía adquirida por los partidos de izquierda. Al igual que las fuerzas políticas afines a ella, aunque rivales, SC concurre a las elecciones proclamándose abiertamente de derechas y esgrimiendo esta afirmación como una de las bazas más determinantes de su imagen política. Por las propias declaraciones de sus líderes y por el contenido de su manifiesto programático, no se trata de un mero reconocimiento expreso de su posicionamiehto ideológico, sino sobre todo de un motivo de apelación directa a un amplio sector del electorado, de pensamiento esencialmente conservador y moderado, caracterizado por su postura de inhibición, desencanto o desconfianza con respecto al proceso político y la situación económica y social. «Un partido —reza, en efecto, su manifiesto de presentación— que recoja la inhibición, la abstención y el desencanto, convirtiéndolos en acción política, en presencia electoral.» Ideológicamente, el partido se define como de la «nueva derecha al estilo europeo, progresista, democrática, moderna, abierta y con vocación de futuro». Solidaritat Catalana se declara, asimismo, un partido interclasista, que supedita los intereses de oíase a los principios básicos de la filosofía humanista. En este sentido, defiende la institución familiar en su concepción más tradicional, como «base fundamental de la sociedad», así como los valores de la religión, la patria y ¡la libertad, aunque «adecuándolos a la realidad actual, en la medida que sea posible». En este mismo orden de cosas, el partido afirma su fe en la iniciativa privada y en la economía de mercado, como agentes creadores de riqueza que, sin embargo, consideran debe ser justamente distribuida entre todos los ciudadanos. Finalmente, Solidaritat Catalana hace equivalente su sentimiento de catalanidad con el de la solidaridad con los restantes pueblos de España. AUTONOMÍA Y TERRITORIO. En cuanto a las líneas programáticas del partido de cara a su posible actuación en el seno de la Cámara legislativa de Cataluña, Solidaritat Catalana manifiesta su propósito de que «la autonomía recuperada asuma, sin pactos mixtificadores, todas las competencias que el Estatuto atribuye a nuestra nacionalidad». Dentro del proceso de autonomía y descentralización, considera que ésta debe extenderse de modo especial a las comarcas, «auténticos núcleos de expansión y progreso, al mismo tiempo que depositarios de una tradición histórica que ha de estar representada en el. Parlamento catalán». Además de su afirmación comarcalista, Solidaritat Catalana pretende promover un correcto equilibrio entre la actividad ¡industrial y la agrícola, devolviendo al sector primario el lugar que le corresponde en el contexto socioeconómico de Cataluña. ENSEÑANZA Y CULTURA, En el terreno de la educación y la cultura, el partido propugna abiertamente la ´libertad de enseñanza, como «camino para recuperar e! protagonismo cultural que ha caracterizado históricamente a Cataluña dentro de España». En cuanto al ámbito fiscal, rechazan tajantemente lo que denuncian como exagerada escalada de los impuestos a todos los niveles y propugnan un control eficaz del gasto público. ECONOMÍA Y TRABAJO. Por lo que se refiere al mundo del trabajo, Solidaritat Catalana afirma ser defensora de la libertad sindical, aunque propugna una afirmación de su propia autoridad para acabar con la confusión laboral y el hundimiento económico de las empresas. Entiende que es preciso favorecer la inversión para resolver el problema del paro y enderezar el proceso económico. Dentro de estas líneas programáticas que SC pretende desarrollar en el futuro Parlament, se hace constar, también, el tema de la seguridad pública como de interés prioritario. En este sentido, considera que es preciso recuperar la tranquilidad ciudadana y mejorar la calidad de vida, favoreciendo así la instauración de una convivencia solidaria y sin tensiones, invitando especialmente a ¡la juventud a desempeñar su protagonismo y ejercer su responsabilidad al servicio de Cataluña.