Sobre la financiación de las campañas electorales La Banca pide unas normas más detalladas Arriba. 26/03/1977. Párrafos 4. SOBRE LA FINANCIACIÓN DE LAS CAMPABAS ELECTORALES LA BANCA PIDE UNAS NORMAS MAS DETALLADAS MADRID, (Europa Press.)—En medios próximos a la Banca se indica que tras la publicación de las normas electorales ha quedado sin definir suficientemente el papel que les corresponde a los Bancos en lo que respecta a la financiación de las campañas de los diversos partidos políticos. De acuerdo con algunos rumores, que han sido desmentidos en círculos bancarios algunos banqueros habrían manifestado su deseo de apoyar exclusivamente a los partidos más a la derecha de la social democracia, desamparando a socialistas, comunistas y partidos más a la izquierda. Frente a este rumor, en círculos bancarios sé afirma que, por el contrario, los partidos de izquierda podrían, ser quienes estuvieran respaldados por avales internacionales más fuertes como, por vía de ejemplo, los Bancos alemanes y las cuentas soviéticas (y de otros países del Este) en Suiza. La Banca, de acuerdo con el comentario de un director general, se ha transformado sin querer en arbitro de una financiación política, con el desempeño de un papel que no le corresponde. En estas circunstancias, se intenta rechazar el criterio de selección que se le ha otorgado, elevando al Gobierno la petición dé que sé administre una normativa más detallada y apolítica de los créditos, por la cual correspondería financiar a los Bancos a tales o cuales partidos, independientemente dé su línea ideológica, y en la cuantía Que determine la Administración, dado que la Banca no quiere desarrollar una actitud selectiva que no le pertenece. Sábado 26 marzo 1977