No se registraron incidentes en ninguna de las 327 mesas distribuidas por la provincia La normalidad y un inusitado frío matinal fueron los protagonistas de la jornada en Álava El Correo español El Pueblo vasco. 01/12/1986. Pág. 16. Párrafos 5. EL CORREO ESPAÑOL-EL PUEBLO VASCO lunes, 1 diciembre de 1986 No se registraron incidentes en ninguna de las 327 mesas distribuidas por la provincia La normalidad y un inusitado frío matinal fueron los protagonistas de la jornada en Álava La ausencia de incidentes fue la nota más destacada de la jornada electoral en Álava. Una temperatura de tres grados bajo cero, sorprendió a los primeros alaveses que acudieron a depositar su voto. A lo largo del día no se registraron incidentes en ningunas de las 321 mesas electorales constituidas en la provincia. Los ancianos y los religiosos fueron los primeros en acudir a los colegios Aurora Fernández VITORIA. Álava amaneció ayer envuelta en un espesa niebla y un inusitado frío que hizo descender los termómetros, a la hora de apertura de los colegios electorales, a tres grados bajo cero. Sin embargo, el sol lucía con fuerza al mediodía, momento que los alaveses prefirieron para elegir a sus parlamentarios. A las ocho de la mañana se constituyeron todas las mesas electorales, excepto las que debían instalarse en la Casa de la Cultura de Vitoria, debido a que el conserje encargado de abrir las puertas se olvidó de madrugar y tuvo que despertarle la Policía Municipal. El retraso que tuvieron soportar los primeros votantes del mencionado colegio fue al menos de media hora, durante la que permanecieron a la intemperie. Peor fue la suerte de los madrugadores que acudieron al colegio Ignacio Aldekoa, también de la capital alavesa, que resbalaron con unas placas de hielo que se habían formado a la entrada y fueron necesarios unos cuantos kilos de sal para facilitar el acceso. En la localidad de Otazu, próxima a Vitoria, no se presentó ninguno de los titulares de la mesa electoral y los suplentes se negaron a ocupar sus puestos, aunque se vieron obligados a reconsiderar su postura y el retraso en la apertura fue solo de media hora. En Elciego se hizo necesario pedir mas papeletas del Partido Nacionalista Vasco, pues sólo se contabilizaban 360 para los 700 electores de la zona, mientras que en LLodio el único hecho destacado del día fue la negativa de algunos de ios interventores de partidos a llevar la ´pegatina´ distintiva de cada formación política, pese al requerimiento de los presidentes de mesa. Los más madrugadores a la hora de cumplir con su derecho de electores fueron las religiosas y las personas de edad, algunas de las cuales fueron ayudadas por servicios de la Cruz Roja y de la DYA, que durante el día realizaron un total de 63 traslados de personas impedidas. Una anciana que había llegado hasta su mesa electoral acompañada por miembros de la DYA sufrió un desmayo en el momento de depositar e) voto, aunque la papeleta fue introducida por el presidente en la urna. En la cárcel de Nanclares sólo solicitaron ejercer el voto por correo los reclusos acusados de pertenecer a la organización armada ETA. A lo largo de ia jornada reinaba una absoluta normalidad en los colegios electorales, donde las mayores aglomeraciones de público se registraron entre la una y media y las dos del mediodía. Las 321 mesas de sufragio estuvieron escoltadas por miembros de la policía nacional y de ia municipal, en Vitoria y por efectivos de la Guardia Civil y de los Miñones en el resto de la provincia. La Ertzantza sólo estuvo presente en la localidad de Aramaiona. En total, unos dos mil agentes fueron los encargados de velar por la normalidad hasta el cierre de los colegios, que tal como estaba previsto fue a las ocho de la tarde.