Los demócratas de la UNED se destapan En una circular "exigen" el voto para el profesor Fernández Rodríguez La llamada "coordinadora democrática electoral" quiere que la UNED sea un instrumento de la lucha del proletariado Ya. 17/12/1977. Párrafos 5. ENSEÑANZA LOS "DEMÓCRATAS" DE LA UNED SE DESTAPAN fuun circular ´´exigen´´ el voto para e/ profesor Fernández Rodríguez La llamada "coordinadora democrática electoral" quiere que la UNED sea un instrumento de la lucha del proletariado Varios partidos y centrales sindicales de izquierda firman esta circular La autodenominada "coordinadora democrática electoral de la Universidad a Distancia" ha difundido, con «1 lema "Por la democracia popular y lap lucha contra la opresión", una circular firmada por dicha coordinadora y, además, el PSOE, el PCE, la ORT, el PT, la UGT, CC. OO., OSUT y SU. Dice así: "Compañero: Todo el personal demócrata de la UNED denuncia las maniobras caciquiles de los residuos bunkerianos que quieren oponerse a la voluntad popular de todo el personal de la UNED paj?a lograr una elección democrática de rector. La lucha del personal de la UNED por la democracia pasa irrenunciablemente por eí nombramiento de un rector democrático que ponga fin a la privatización de la UNED a favor de intereses oligárquicos. No estamos dispuestos a dejarnos arrebatar por los caciques dedocráticos las conquistas ya alcanzadas en la lucha contra los poderes opresores. Para que nuestra lucha pueda continuar exigimos tu voto a favor de] compañero Tomás Ramón Fernández Rodríguez, que ha presentado su candidatura a rector y que siempre se ha opuesto valientemente a las manipulaciones siniestras de un bunker capitalizado por fuerzas reaccionarias y antidemocráticas. Es ya hora de que 61 pueblo triunfe y de que la UNED deje de ser un reducto bunkeriano al servicio de las clases explotadoras y se transforme en un instrumento de la lucha del proletariado por la liberación frente a los grupos oligárquicos y opresores." Todo un lenguaje "universitario". Sobre este tema comenta él boletín de la AIPU (Asociación Independiente de Profesores Universitarios): "Si autorizar un cuerpo electoral con todo tipo de sujetos jurídicamente vinculados a la UNED parece al Ministerio de Educación algo compatible con la mínima responsabilidad que cabe esperar de unos gobernantes, resulta evidente que no existen autoridades en tal Ministerio. Por lo demás, el asunto es tan dolorosamente grotesco que la ´llamada "mitad más progresista" de la Junta interpreta las normas electorales de tal manera que se excluye al personal de´ Jos centros asociados. Ahora sólo falta que exista un control "democrático" sobre el contenido de las unidades .didácticas. Como se sabe, .la UNED sigue el sistema de texto único para sus más de 30.000 alumnos. Lo menos que se puede pedir es que se mantenga exquisitamente neutral, sin incurrir en adoctrinamientos masivos. Según noticias procedentes del ala "progresista" de la UNED—termina la AIPU—, don Leopoldo Calvo Sotelo, ex ministro y ex portavoz del grupo parlamentario,de UCD, tuvo una intervención importante en la. decisión del Ministerio de Educación respeto a las disentidas normas electorales." POSTURA CONTUNDENTE DEL CENTRO ASOCIADO DE TORTOSA Por su parte, la Junta de gobierno del Centro Asociado de Tortosa ha anticipado su absolu-que salga si los centros asocia-ta oposición a cualquier rector dos no están representados proporcionaímente en el electorado, a través de los tres estamentos: directores, profesores-tutores y alumnos. Jurídicamente— dice—tenemos consideración de "dependencias propias de la~ UNED"; rechaza, por tanto, que se conceda voto sólo a quienes tienen vinculación laboral con la sede central de la UNED, cosa que aceptarían si se tratara de elegir un gerente de dicha sede central. Al mismo tiempo señala que los problemas de funcionamiento e idoneidad académica que tiene la UNED son: la escasa dedicación qué el personal de la sede central ha prestado a los centros,, a los tutores y alumnos, y la desasistencia económica del Estado. Pide equiparación de los tutores que reúnan los requisitos para obtener la "venia docendi" con el personal contratado de la UNED, para acabar con la paradoja de que haya profesores ayu- dantes, con méritos académicos inferiores a algunos tutores, y que, sin embargo, deciden sobre las notas de los alumnos. Solicita la descentralización de la UNED y que los programas para Cataluña incluyan enseñanza del catalán, adaptación de algunas materias de derecho, opción de filología catalana, historia de Cataluña e historia del arte catalán. Pide también para los centros, el, 100 por 100 de las tasas académicas.