A las doce del mediodía, España entera calló dos minutos El Clamor del silencio Diario 16. 08/05/1981. Pág. 1. Párrafos 7. MADRID, VIERNES 8 MAYO 1981 A las doce del mediodía, España entera calló dos minutos EL CLAMOR DEL SILENCIO Madrid — Las fábricas, las Universidades, los centros de trabajo, los trenes y el tráfico de las ciudades españolas quedaron paralizados durante dos minutos este mediodía, mientras las campanas de las iglesias repicaban, como señal de repulsa contra Jos atentado terroristas que se han producido últimamente en Madrid y Barcelona y mostrar así la solidaridad con las Fuerzas Armadas, los Cuerpos de Seguridad del Estado y las instituciones democráticas. Esta convocatoria fue realizada por los partidos políticos mayoritarios (UCD, PSOE, PCE y AP), las Corporaciones Locales, organizaciones sindicales, empresariales y profesionales de distintos puntos de España, con la excepción de Herri Batasuna, que se retiró ayer de los organismos en donde se produjeron las votaciones. En Barcelona y otras grandes capitales, a la hora señalada se detuvo el tráfico rodado en las calles y en los centros de trabajo y de estudio se cumplieron los dos minutos de silencio. Las sirenas de las fábricas y las campanas de las iglesias sonaron y repicaron para anunciar el momento de solidaridad con las víctimas. También los Ayuntamientos de Cataluña celebraron Plenos extraordinarios para pronunciarse sobre los atentados terroristas, al tiempo que las banderas ondeaban a media asta, con crespones negros. Trenes paralizados Todos los trenes del país quedaron paralizados respondiendo a la convocatoria del comité de empresa, y el personal de los aeropuertos mantuvo la inactividad, retrasando en dos minutos los despegues o aterrizajes de los aviones. En Madrid se siguieron medidas similares a las de la Ciudad Condal, la actividad quedó paralizada y los minutos de silencio se cum: plieron escrupulosamente, sólo el repique de las campanas, recomendado por el cardenal Tarancón, se escuchó durante estos momentos. Los andaluces siguieron el llamamiento del presidente de la Junta de Andalucía, Rafael Escuredo, para secundar el paro simbólico. La misma Comisión Ferinamente del organismo preautonómico abandonó al mediodía su reunión.