Realidad antirrevolucionaria Ya. 02/10/1977. Pág. 15. Párrafos 9. 2X77 NACIONAL Pag. 15 - YA S E M A N A ESPAÑOLA REALIDAD ANTIRREVOLUCIONARIA Este país no está al borde de ningún colapso El sofisma de la huelga de prensas salen los semanarios ultramarxistas Esta, semana se ha publicado normalmente el semanario "En lucha", órgano de la Organización Revolucionaria, de Trabajadores. En su primera plana, un gran titular dice: "La culpa, es de UCD", la cual siempre es una cosa posible. En un recuadro dice: "Es urgente una Constitución democrática", con lo cual estoy plenamente de acuerdo. Por ultimo, otro titular con gran foto dice: "En defensa de la libertad de expresión"; se trata de una apología de la huelga de prensa en protesta por el atentado contra "El Papus". Aquí empieza mi sorpresa; creo que el primer deber de "En lucha" hubiera sido una huelga propia, así como la de otros semanarios que hacen una romántica apología de dicha huelga, pero que no han practicado ellos. Acepto la dialéctica marxista con tal que sea una cosa y otra. Pero la conducta política de estas publicaciones que apoyan una huelga que no realizan me parece una de las más colosales mixtificaolones de la política de nuestros días. Por eso me ha sorprendido tanto que una cátedra de marxismo intransigente como la Organización Revolucionaria de Trabajadores publique su modesto, aunque interesante semanario; por eso considero noticia el hecho de que no hayan hecho su huelga, y en cambio hayan hecho la mía. Pero aparte de la anécdota, hay una realidad subyacente, Esta es la del empleo de lo que en terminología moderna se denomina "la fuerza real" consistente en sacar la lucha política del Congrego y llevarla a la calle. En una palabra, en la apertura de un proceso revolucionario. Ahora bien, ¿es posible hoy un proceso revolucionario en España? Si le hacemos caso a "En lucha" o al "El Alcázar", órgano de expresión de la otra España, esa revolución debe empezar mañana o pasado, dado e1 carácter cataclismático de sus artículos. Pero, la España real, ¿está por la revolución? Lo dudo mucho. LA ORGANIZACIÓN La causa de la duda no reside en el hecho de que yo soy radicalmente optimista sobre este país, sino en el lenguaje de los hechos. Ninguna de las fuerzas políticas reales está por la revolución. Ni por supuesto el Partido Comunista, cuya organización está pensada para un largo periodo de lucha política, no para enfrentamiento súbito y violento con todo lo existente. El otro gran partido de izquierda, el PSOE, tiene ahora un vocabulario un poco más subido de tono, pero no parecen haber cambiado ni su estructura interna ni sus estrategias para aceptar la hipótesis revolucionaria. La consecuencia es que nos enfrentamos a un largo proceso político de maduración, dentro da la imperfecta democracia formal conseguida, pero sin que ninguno de los grandes grupos políticos apueste su suerte a la ruleta revolucionaria. De esta manera, entramos en una situación que podemos llamar de normalidad institucional, aunque con todos los enormes problemas de orden social y económico que todos nos sabemos de memoria. Pero parece obligado hacer un alto en el camino para ver si, en líneas generales, nos movemos hacia la paz o la guerra. En el curso de esta línea general de marcha, hay ya un programa de importantes medidas sometidas al Congreso. Es decir, comienza la tarea de hacer marchar la única democracia posible. Luis APOSTUA