El comunismo, dice Rodríguez Martínez Habla de paz pero instruye en la violencia Fue clausurada la 1ª Asamblea General del Partido de Acción Regional El Alcázar. 04/02/1977. Párrafos 7. El comunismo, dice Rodríguez Martínez HABLA DE PAZ PERO INSTRUYE EN LA VIOLENCIA Fue clausurada la 1a Asamblea General del Partido de Acción Regional * Asistieron 300 representantes MADRID. (Europa Press).- A las dos de la tarde de ayer fue clausurada la primera Asamblea General de Acción Regional, a la que asistieron unas 300 personas en representación de los comités provinciales y locales de dicho partido, La Asamblea eligió una mesa en la que figuraba como presidente don José María Manglañó. Intervinieron todos los líderes de los partidos políticos integrados en Alianza Popular, excepto el señor Thomas de Carranza, que llegó cuando ya estaba pronunciando el discurso de salutación el presidente de la Comisión Promotora, don Laureano López Rodó. Fue elegido un nuevo Comité Ejecutivo, cuyo presidente es don Laureano López Rodó, secretario general, don José Marta Gamazo Manglano, don Fernando Liñan y Zofío, don Torcuato Luca de Tena, don José María Manglano de la lastra y don Juan Alberto Valls. Asimismo, don Julio Rodríguez Martínez, ex-ministro de Educa-ción, forma parte de los vocales coordinadores. El Comité Ejecutivo fue elegido por aclamación popular, de acuerdo con las candidaturas presentadas. El nuevo presidente agradeció la elección de que era objeto y propuso que la Asamblea General facultase al Comité para que decidiera sobre la conveniencia de que Acción Regional se federase en Alianza Popular con los demás partidos políticos que la integran y para que estudiara la posibilidad de una fusión total en un solo partido político bajo la denominación de Alianza Popular. Los asambleístas aceptaron con aplausos la propuesta. Intervino a continuación don José María Ruiz Gallardón para resumir las conclusiones del Congreso. Afirmó que tenían unas ideas y un objetivo claros, «somos intensamente monárquicos —agregó— e intensamente humanistas. No despreciamos a nadie pero hoy, han de ser defendidos más que nunca los valores tradicionales de España. Nuestra meta es ganar las elecciones. Si la derecha, que es más progresista que muchos que presumen de ellos, no acude a las elecciones con las banderas de la victoria desplegadas, llegará la subversión que terminará con un pueblo del que la humanidad espera tanto». El señor Ruiz Gallardón terminó sus palabras gritando Viva España y Viva el Rey. Previamente hablan sido expuestas las ponencias sobre la pequeña y mediana empresa, un informe sobre la situación económica actual y dos ponencias sobre la agricultura y la juventud. En cuanto a este último tema se lamentó que solo los mayores de 18 años pudieran formar parte de un partido político. Terminada la exposición del ponente, tomó la palabra el exministro de Educación, don Julio Rodríguez Martínez, quien describió un panorama de la juventud con fuerte influencia del marxismo. Muchos libros de religión son de contenido marxista, dijo. En la universidad hay departamentos marxistas que sólo hacen propaganda de sus ideas en otras universidades, existe una joven Guardia Roja, hay una delincuencia maquinada contra nuestros hijos a los que hemos de vacunar contra estas ideas. Sin embargo, les hemos construido un mundo material y ahora pagamos el precio. Hemos de enseñarles que la justicia social no es patrimonio exclusivo del marxismo y evitar la acción de captación del marxismo entre los muchachos jóvenes, que es lo que se pretende, buscando chicos sin antecedentes, hablándoles de paz y luego instruyéndoles en la violencia», terminó señalando el señor Rodríguez Martínez. NUEVA ESTRUCTURA DEL PARTIDO SOCIAL RIGIONALISTA MADRID. (Cifra). El presidente nacional del Partido Social Regionalista, Ramón Forcadell, se reunió con los coordinadores, presidentes provinciales y comarcales para concretar la nueva estructuración del P.S.R. en Cataluña y preparar su presentación oficial. El P.S.R. se caracteriza por ser defensor de la institución monárquica y de las peculiaridades regionales catalanas. Propugnan un «Pacte Català» como instrumento político que se ofrece a los catalanes de «Orden y Seny».