Conferencia comunista en Praga
EL PCE NO HA SIDO INVITADO
Sí lo han sido, en cambio, los partidos de Italia, Francia y Japón, defensores del
«eurocomunismo»
MOSCÚ. (Efe.)—El Partido Comunista Español, cuyo secretario general fue duramente atacado
por Moscú la semana pasada, no está representado en la conferencia comunista retrospectiva
sobre la revolución bolchevique de 1917, que actualmente se celebra en Praga, informó ayer el
diario moscovita «Pravda».
El órgano del Partido Comunista soviético incluye una lista de 76 partidos y grupos comunistas
e izquierdistas que asisten a la conferencia —cuyo tema es el significado de la revolución rusa
para el mundo moderno—, pero los españoles no estaban en ella.
Mientras tanto, el diario del Partido Comunista checoslovaco, «Rude Pravo», publicaba un
ataque abierto contra Carrillo, acusándole de cultivar la política del «huevo del cuco» (ave que
pone huevos en el nido ajeno).
El despacho no hace referencia alguna a la ausencia de una delegación española y no estaba
claro si el partido español había boicoteado la conferencia, de tres días de duración,
organizada por la publicación soviética internacional «Problemas de la Paz y el Socialismo»,
pero la ausencia de los españoles es significativa a la luz de la creciente disputa entre los dos
partidos sobre la cuestión del «eurocomunismo», abogada por Carrillo.
Otros partidos que adoptan una línea similar al español han asistido a la conferencia, entre
ellos el italiano, el francés y el británico, que han reaccionado críticamente ante la «bomba»
lanzada por el Kremlin contra Carrillo.
Sin referirse a la disputa, el despacho de «Pravda» indica que Moscú espera que la conferencia
de Praga preste un apoyo implícito a la actitud soviética sobre el «eurocomunismo» y otros
problemas en disputa con los partidos europeos occidentales y el partido japonés.
El Partido Comunista Español, apoyado en diversos grados por el francés y el italiano, ha
argumentado que la experiencia de la Unión Soviética tiene cada vez menos relevancia en una
sociedad industrial avanzada.
Delegación del PCI a Moscú
Por otra parte, ha llegado a Moscú una delegación del Partido Comunista Italiano, compuesta
por Giancarlo Pajetta, Emanuele Macaluso y Paolo Bufalini, con objeto de mantener diversas
entrevistas con dirigentes del Partido Comunista de la URSS.
La «significativa importancia» de la visita de la delegación de la dirección del Partido Comunista
Italiano ha sido ampliamente comentada por observadores occidentales en la capital soviética.
Los representantes del partido que dirige Enrico Berlinguer, uno de los más ardientes abogados
del «eurocomunismo», llegan a los cuatro días de la rotunda y total condena de las tendencias
«eurocomunistas» que la revista «Tiempos Nuevos», en un editorial que simultáneamente
reprodujo Tass, lanzó con motivo de la crítica del libro de Santiago Carrillo, «El eurocomunismo
y el Estado».
Giancarlo Pajetta ha declarado que la visita del PCI estaba programada desde hacia varias
semanas y que, por tanto, no viene motivada por la polémica suscitada con el artículo de
«Tiempos Nuevos». Sin embargo, los representantes del PCI subrayan que durante sus
encuentros con los dirigentes del PCUS no renunciarán a utilizar el mismo lenguaje que utilizan
en Italia.
Jueves 30 junio 1977