Andalucía oriental
Los pueblos se volcaron
MALAGA, 7 (Corresponsales D16)-En las zonas rurales de Andalucía oriental, el
número de votantes fue superior a los centros urbanos, quizá por la confianza
que se deposita en la Constitución, como punto de arranque para solucionar el
problema del paro, según señalaba a D16 Antonio Romero, secretario general de
Comisiones Obreras de Andalucía, que una hora antes de depositar el voto en su
pueblo natal, Humilladero, se encontraba en Portugal.
Datos estimativos de las diversas juntas electorales consultadas por este
periódico, afirman que un 30 por 100 de los jóvenes no pudieron votar al no
estar en los censos. Hay que reseñar que en las Universidades de Málaga y
Granada, la izquierda radical y Fuerza Joven, que propugnaban el «no»,
realizaron unas campañas masivas y dieron algún resultado. En Málaga, el
portavoz socialista en la junta electoral, Rafael Esparza, presentó dos
denuncias con tra militantes de Fuerza Nueva, que a la entrada de dos colegios
pedían el «no». En esta misma provincia se presentaron dos denuncias en la
audiencia Provincial. Una de ellas por el Gobierno Civil, ante la difusión de un
apócrifo cartel, también publicado en la «Hoja del Lunes», con la Imagen de
Cristo llamando a la puerta del Parlamento pidiendo el «no». La segunda,
presentada por el periodista Julio Almagro, presidente de la Asociación de la
Prensa y de Radio Málaga, por haberse negado el mismo medio informativo a
publicar un anuncio pidiendo el «sí», y que firmaba dicha Asociación.