Miterrand calificó de fecha histórica ; para Europa
Francia: "Sí" masivo a la democracia
PARTS, 8 (Efe).-El reteréndum para aprobación popular de la Constitución
española se saldó por "un sí franco y masivo", declaró la Radio Nacional
Francesa,
Tras comunicar los últimos resultados y recordar el futuro calendario político
español (disolución o no de las Cortes, elecciones municipales), la radio
francesa estimó que desde ayer "los españoles entraron en el grupo de las
democracias occidentales".
La prensa par isiense de ayer no ofreció los resultados, pues los periódicos,
cerraron el miércoles antes de que se
conocieran.
Pero la mayor parte de los matutinos daban por descontada la victoria de los
"síes".
"L´Aurore" (derecha) estima que si se a p r obaba la Constitución con margen
amplio (como ocurrió), el Gobierno español adqu i r i r l a "una legitimidad y
una fuerza moral que hasta ahora no podía reclamar".
Subraya "Le Fígaro" (conservador) que el texto constit u c i onal español no es
la emanación de una política de desquite de media España sobre la otra mitad,
sino el producto razonado y "laboriosamente elaborado" por las principales
corrientes políticas españolas.
"La era del posreferéndum comenzó", estima "Le Matin" (tendencia socialista),
que enfoca su información sobre el porvenir político y electoral de España.
Para "L´Humanie" (comunista´ "se abrió un nuevo capítulo, el del posfranquismo".
El izquierdista "Liberation" (dice que "con un voto masivo (exceptuando el País
Vasco) los españoles ratificaron un nacimiento: El de un Estado moderno".
Mitterrand: Fecha histórica
El dirigente socialista, François Mitterrand, declaró ayer que la aprobación
popular de forma masiva de la Constitución española "es, evidentememte una fecha
muy importante en la historia de Europa".
Para muchos políticos franceses el acceso de España a la democracia fue
condición "sine qua non" de su adhesión al Mercado Co-mún, explicó el primer se-
cretarlo del Partido Socialista francés.
"Tanto nosotros, los socialistas, como los comunistas franceses, debemos tener
en cuenta que ahora desapareció aquel obstáculo por haber consignado esta
necesidad, en el programa común de la izquierda", añadió.
Pero dejó bien claro que su partido apoya el principio político de entrada de
España en la Comunidad Económica Europea y, al mismo tiempo, exige que, en lo
económico, esta incorporación se negocie para que sea "armoniosa y compatible
con los intereses de todos".