Carrillo no es amnistiable
De "El Alcázar", órgano de la Confederación Nacional de Combatientes:
"Vamos a ser muy concretos. Si los asesinatos terroristas son los únicos delitos que, según ha afirmado el
Gobierno, no caben dentro de la amnistía. Santiago Carrillo, secretario general del Partido Comunista, no
es amnistiable. No lo decimos por el genocidio de Paracuellos del Jarama, pese a que tal tipo de crimen
haya sido declarado imprescriptible por las normas internacionales puestas en práctica tras el juicio de
Nuremberg. Lo decimos por crímenes concretos, cometidos por las partidas comunistas de los llamados
"guerrilleros" o "maquis", de las que Carrillo fue dirigente, según él mismo ha proclamado con orgullo en
recientes declaraciones a la periodista italiana Oriana Falacci. Las fechas en que parte de tales crímenes
fueron cometidos hacen que no hayan prescrito, con arreglo al Código Penal, y, repetimos, no están
comprendidos en la amnistía. Recordemos las matanzas más inhumanas.
El 26 de enero de 1947, una partida de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA) ocupó el
pueblo de Losa del Obispo (Valencia) y dio muerte en el cuartel de la Guardia Civil a la esposa del
sargento, a un hijo suyo de corta edad y a un guardia civil. Otro grupo de "guerrilleros" se dirigió al café
del pueblo y, sin razón alguna, disparó contra los vecinos que allí estaban, matando a seis e hiriendo a
quince.
El 29 de septiembre de 1947, otra partida de la misma agrupación guerrillera ocupó el pueblo de Gúdar y,
para vengar a una enlace suya que se había suicidado en la cárcel, asesinó en las eras del pueblo a dos
matrimonios, a tres niños de siete, nueve y doce años de edad y a una anciana de sesenta y cuatro años.
Por último, el 12 de febrero de 1949 (faltan más de dos años para la prescripción legal), otra partida de la
misma agrupación hizo descarrilar en un barranco al expreso Barcelona-Madrid, entre Guiamets y Mora
la Nueva (Tarragona), produciendo cuarenta muertos y más de cien heridos.
Esos son los crímenes. Algunos de los crímenes. ¿Es posible la amnistía de su máximo responsable? La
justicia, en un Estado de Derecho, exige una lógica respuesta: Carrillo no es amnistiable."