ABC. VIERNES, 27 DE ABRIL DE 1979. PAG. 27.
RUEDA DE PRENSA CON TIERNO GALVAN
"Quiero dar un sentido muy técnico a mi función de alcalde"
Se respetará la proporcionalidad pora los concejales de UCD en aquellos niveles que no decepcionen a
la mayoría izquierdista
Madrid. (De nuestra informadora municipal, Marichari González-Vegas.) «Aunque sea socialista el
presidente de la Corporación municipal madrileña, Madrid no tiene un Ayuntamiento socialista.» Así lo
entiende el señor Tierno Galván y así lo expresó en su primera reunión periódica con los informadores, a
propósito de la celebración del 1 de mayo, en la que irá al frente de la manifestación, no como alcalde,
sino como préndente honorario de] PSOE. «Quiero dar un sentido muy técnico a mi función de alcalde»,
dijo. La celebración organizada por UGT y CC.OO tiene, a su juicio, un carácter d« partido, del que él
quiere dejar al margen al Ayuntamiento.
Tierno Galván, flanqueado por sus dos recién estrenados tenientes de alcalde. Tamames y Puerta, aguantó
el Inicio del acoso semanal de preguntas —transcurrido, ayer. entre la prisa por asistir a la constitución de
la Diputación y la numerosa afluencia de periodistas— con buen humor y mejor talante. Hasta se permitió
algún chiste a costa de Tamames, no sin advertirla, repetidas veces, aquello de «es broma, es broma».
Los temas de la reunión giraron naturalmente— en tomo a la reciente resolución de Administración Local
y a la distribución de cargos. Pero también se habló de otros importantes, como, por ejemplo, las fiestas
de San Isidro, a las que se destinarán veintitrés millones de pesetas y la vuelta efectiva de los serenas,
para que la noche madrileña vuelva a ganar el prestigio perdido —en parte, por el aumento de delitos; en
parte, por la psicosis de miedo— y vuelva a tener, como, corrientemente se dice, «buena Prensa».
• DIFICULTADES LEGALES.—-El dictamen de los letrados consistoriales está al caer. ES. alcalde se
ha encontrado, nada más tomar posesión de su cargo, con unas dificultades legales que han retrasado
los nuevos nombramientos. Entre la ley Especial de Madrid y las disposiciones posteriores se han creado
unos conflictos de norma —"conflicto de ley, rae atrevería a decir", señaló textualmente— en cierto
sentido confusos. Ha acudido el señor Tierno al Servicio Jurídico del Ayuntamiento y también a los
partidos políticos para que emitan sus informes A] parecer, van a eer bastante coincidentes unos de
otros. La normativa se ha alterado de rango y quedan sueltos, a su juicio, algunos puntos muy
Importantes, entre ellos la figura del delegado de Servicio.
El alcalde opina que con esas Interpretaciones de criterios, políticamente no se puede hacer mucho, así
que seián los técnicos los que tengan la palabra.
• LOS QUE VOTARON ERAN CONSCIENTES.—Ramón Tamames señaló que e¡ reparto de cargos,
según las listas de su partido, de acuerdo con el PSOE, son sólo una propuesta que se le ha hecho al
alcalde, y cuando en ellas se habla de delegados, puede leerse, más bien, «concejal responsable de», ya
que. por un lado, los programas de estos dos partidos dejaban claro que la figura del delegado no era lo
más deseable, y por otro, la ley Especial de Madrid impide que los delegados sean concejales. Y por si
fuera poco, la famosa resolución propicia su desaparición.
Alonso Puerta subrayó qu«. en torno a la proporcionalidad de los cargos, se han elaborado unas
propuestas para que en las Comisiones informativas los tres partidos estén representados por sus
concejales en la proporción siguiente: tres, del PSOE; tres, de UCD, y 1, del PCE. El alcalde Insistió en el
buen entendimiento de UCD para distribuir los puestos. «No hay aue ser voraces —dijo— y hay que dar
participación a la derecha en aquellos niveles que no puedan decepcionar a la mayoría que ha votado
Izquierda. Quien votó era muy consciente que votaba un acuerdo posterior de izquierdas, (porque nadie
podía desconocer que los concejales de los partidos de izquierdas no iban a votar a un alcalde de
derechas.»
• «NO TENEMOS VOLUNTAD EXCLUYENTE».—La política a seguir obedece, según esto, a la
voluntad popular, pero eso no quiere decir —añadió-- «que tengamos voluntad excluyente». La
proporcionalidad atañe a todo lo que no sea nivel de gobierno. Con ello se entiende que la dirección de las
Juntas municipales de distrito y de las Delegaciones de Servicios correrán a cargo de los dos partidos de
Izquierdas No obstante, recalcó su voluntad arbitral y antipresidencialista, pues en un Ayuntamiento que
atañe en primera medida al vecindario hay que resolver problemas concretos, y todos tienen que estar de
acuerdo. El informe sobre la resolución no tiene carácter vinculante, es sólo un Informe asesor. En cuanto
a la resolución, cabría la posibilidad de que fuera impugnada por el Ayuntamiento.
• LA MAQUINA MUNICIPAL FUNCIONA.—EL alcalde está contento con loa funcionarlos y la
buena marcha del Ayuntamiento. Les elogió al hablar del arqueo del que el día antes se había hecho
cargo. Según dijo, se ha encontrado «la máquina municipal engrasada y en marcha, con el motor a
tiempo». Elogió, en general, a todos los servicios del Ayuntamiento por su eficacia en auxiliar al alcalde y
para no ahogarle en papeles en estos momentos.
Pero, sobre todo, elogió la eficacia y colaboración de Santiago Estrada, al permanecer en su puesto, con lo
cual no ha creado un vacío de dirección en un Cuerpo tan Importante y delicado como la Policía
Municipal. De su permanencia dijo que había que esperar la decisión de los partido», pero, en cualquier
caso, resaltó su eficacia y la diligencia demostradas, que ha evitado el riesgo de un colapso en un sector
importantísimo de la ciudad.
• LA VUELTA DE LOS SERENOS.— Es propósito del alcalde que la seguridad y tranquilidad de los
ciudadanos vuelvan a la noche madrileña. Ya ha pedido un proyecto técnico sobre la reposición verdadera
de los serenos. Se estudia en estos momentos lo que podría costar al Ayuntamiento reponer este servicio,
con la colaboración del vecindario, y que no sea gravoso para uno ni otros. La ordenanza, aprobada
inicialmente. no responde a lo que el actual equipo municipal quiere. Parece que se piensa establecer el
servicio de modo efectivo y no con el carácter opcional que contempla la ordenanza, y que. como se ha
visto, no da resultados. Todos se quejan de la seguridad, pero no solicitan serenos ni están dispuestos a
pagar. Pidió el alcalde a la Prensa que no subraye, demesuradamente, las noticias sobre inseguridad
porque contribuyen a que el temor aumente. Ramón Tamames señaló el alcance nacional de
esa.inseguridad, que no compete sólo al Municipio, y en la que Inciden el paro y el exiguo tratamiento en
los temas que concierne & la Juventud. En todo caso, los serenos serán un cuerpo de vigilancia sin armas.
También habrá que regular las empresas privadas que se dedican a estos servicios en las zonas
residenciales y que, generalmente, disponen de armas. También se habló de quioscos nocturnos en los
barrios.
• FIESTA DE SAN ISIDRO.—Aunque el Ayuntamiento no dispone de mucho dinero, se destinarán
veintitrés millones de pesetas a las fiestas de San Isidoro. «Los toros están seguros», dijo el alcalde.
Dámaso Alonso, antiguo profesor de Tierno Galván, gran amante de Madrid, será el pregonero de estas
fiestas. El se lo ha pedido en calidad de alumno. El día de San Isidro no será laborable, «La fiesta de San
Isidro se respetará. Era un santo trabajador». Y ahí fue cuando le gastó la broma a Tamames. diciendo que
«el Sanio puso su voto a trabajar, ya que los ángeles labraron para él la tierra».
• CONTACTOS ENTRE LAS DOS ADMINISTRACIONES.—Se ha ocupado también el alcalde estos
días de encontrar la pieza que falta en el engranaje de las dos Administraciones, Local y Central. Ha
visitado al ministro del Interior como inicio de unos contactos permanentes, para que las dos máquinas
funcionen sin que las piezas rechinen y que todo se ajuste a los deseos del Municipio, sin faltar a la
legalidad vigente.
• ANTE TODO, PROPESOR.—Mientras le sea posible, Tierno seguirá impartiendo sus clases de
catedrático. Ayer mismo, antes de la rueda de Prensa, había dado su clase. Seguirá porque, si las elimina,
sería para él una automutilación. «No sabría vivir sin enseñar; claro que ahora podría —dijo
sonriendo— dar clase en las plazas públicas.»
• EL NUEVO ALCALDE DE BARCELONA. EN MADRID.—Ayer recibió, a media tarde, al alcalde
de Barcelona. No quiere que el Ayuntamiento de Madrid se identifique con ningún centralismo. Ambos
intercambiarán impresiones sobre diversos aspectos. Dijo que se debía hablar siempre del Gobierno
«en» Madrid y no del Gobierno «de» Madrid.