LUIS GÓMEZ LLÓRENTE: «Hay que prolongar el período escolar gratuito y obligatorio y variar sus
contenidos»
El pesado jueves, Luis Gómez Llórente afirmaba en un mitin del PSOE, en Vigo, que «el programa del
Partido Socialista Obrero Español está todavía lejos del socialismo». Le pedimos Que nos aclare el
contenido de esa afirmación, que ha dado lugar a muy diversas Interpretacioines.
—Bien, para entenderlo, hay que partir de que el PSOE no es un partido que se crea para hacer unas
elecciones, sino que nació hace cien años para realizar una tarea histórica de transmutación de la
sociedad. Y en un partido con enfoque de la historia hay que distinguir entre el programa máximo, el que
fue redactado en tiempos de Pablo Iglesias, donde destaca la «ciudad ideal» a que aspiran tos socialistas,
por emplear un término clásico, y ei programa dé transición qué aprueba el congreso del partido y que
expresa las líneas maestras de cómo se produciría, llegado el momento oportuno, la transición a una
sociedad socialista. Y hay que distinguir el programa electoral que es el contrato o compromiso entre el
partido y el electorado en el que el partido expresa con todo rigor aquello que cree que puede hacerse en
el período de una legislatura, en coherencia con los fines últimos de dicho partido.
—Cada día preocupe más el problema del pero juvenil. Las universidades están a tope. Salen miles de
licenciados que no hallan trabajo. ¿Qué se puede hacer? ¿Acaso la selectividad sería una solución?
—Es un problema complejo. No hay una receta unilateral. Primero hay que llegar a la extensión de la
enseñanza, es decir, más tiempo en las aulas y mejor aprovechado. Hay que prolongar el período escolar
obligatorio y gratuito y variar sus contenidos adaptándolos a las necesidades de la sociedad, mediante una
programación de la enseñanza más realista y atenta a la coyuntura de empleo. Pero el problema del paro
juvenil tiene otros aspectos. Por ejemplo, en el sector agrario salen despedidos miles de jóvenes que
repudian la infracultura. El establecimiento de centros de formación auténticam ente adecuados a las
necesidades tecnológicas de la agricultura mejoraría la situación.