Según el socialista Benegas
Preocupan los votos de la izquierda nacionalista
Bilbao (Corresponsal) — La notable mejora de posición de la coalición abertzale Herri Batasuna fue
interpretada por el secretario general del Partido Socialista de Euskadi (PSOE), Txiki Benegas, como «un
dato alarmante por ser una coalición que no condena la violencia sino que la defiende como alternativa
política, que abandona las instituciones, que no va a participar y que, a pesar de ello, obtiene este
resultado». Benegas destacó de los resultados de las elecciones «el descalabro de la UCD» y
aventuró que su partido asumirá el papel de oposición en el Parlamento vasco, lo que descarta un pacto de
Gobierno con el Partido Nacionalista Vasco y la entrada en el Gabinete.
Oposición responsable
El secretario general de la UCD del Pais Vasco subrayó que «el PNV cuenta con posibilidades
matemáticas de formar Gobierno monocolor», lo que en cierto modo representa una expresión de
conformidad con dicha hipótesis. Jesús María Viana agregó que «si el PNV puede formar Gobierno
monocolor y a la hora de aplicar su política de Gobierno, que desconocemos en estos momentos, en el
orden de prioridades antepone el modelo de sociedad que dice defender a los propios intereses
nacionalistas, UCD actuará no sólo corno oposición responsable sino claramente colaboradora». El
dirigente centrista vasco, que hasta ayer no había decidido si renunciar o no a las Cortes Generales, en la
que es diputado, manifestó respecto al alto porcentaje de inhibición del electorado vasco que «.a la par y a
la postre quienes más se lamentan son los que no son capaces de cumpiir con la más mínima respon-
sabilidad como es la de acudir a las urnas».
Fraga advierte al PNV
Manuel Fraga Iríbarne, presidente nacional de Alianza Popular, declaró en Madrid a DIARIO 16 que
«al PNV le llega ahora el momento de la verdad y de la responsabilidad. PNV y EE son el núcleo
indudable de la nueva situación política, perticipen o no en el Ejecutivo». Fraga advirtió al Partido
Nacionalista Vasco que si cede a) chantaje separatista, agrava la situación económica, continúa con
actitudes oportunistas en las Cortes Generales y complica el problema de Navarra habrá abierto paso «a
una guerra civil y a un siglo renovado de desastres para el País Vasco».