REPORTAJES/23
Jueves 17-febrero 77/DIÁRIO16
Del LP a la tribuna
Siete partidos de oposición harán campaña con discos
Gabriel
MADRID, 17 (D16). — Siete partidos políticos de la oposición han sido autorizados por el Ministerio de
Información y Turismo para grabar los himnos, lemas y argumentos que utilizarán en sus campañas
electorales.
Todas las carpetas de los discos llevarán en la contraportada un editorial del periodista Alfonso
Palomares, director de la revista "Posible", en el que se trata de clarificar y precisar la identidad de
algunos partidos que, hasta el momento, carecieron de reconocimiento oficial y del acceso a los medios
de difusión controlados por el Gobierno.
De la izquierda
Los partidos favorecidos por esta decisión oficial son: el PSOE (Partido Socialista Obrero Español), el
PSP (Partido Socialista Popular), el Partido Carlista, la Federación Democrática de Partidos Liberales,
Unión Democrática Catalana, Federación Popular Democrática, e Izquierda Democrática.
Un portavoz del Partido Comunista de España (PCE), que iniciará esta semana la grabación de su disco,
desmintió a un redactor de D16 que pretendan un tratamiento especial en esta nueva modalidad
propagandística.
En algunos medios políticos se había asegurado que el partido de Santiago Carrillo pretendía difundir
diversas ediciones: una para el sur, con la intervención de los cantantes flamencos Gerena y Menese; otra
para el norte, con Víctor Manuel; una tercera para el oeste de España, con la participación de Raimon. Y,
por último, una cuarta, para el centro, con canciones de Cántala piedra, Ana Belén y Rosa León.
La hora prefectoral
Al parecer, todos los discos serán editados por la casa Dial y oscilarán entre una hora aproximada de
duración. Las grabaciones se iniciaron, aún sin el permiso definitivo del Ministerio, el pasado día 11 de
septiembre, con la colaboración especial de varios redactores del semanario "Posible".
El disco del PSOE abre su presentación con el lema del partido: "Socialismo en libertad", e incluye "La
Internacional". En su carpeta doble, ya diseñada, figura un emblema, algunas fotografías de las
grabaciones y otras instantáneas gráficas de los dirigentes del PSOE en el interior.
El Partido Carlista incluye el"Oriamendí", "Garnikako. arbola", "A la calle, compañeros" y "Alto,
¿quién vive?". Todas las canciones han sido interpretadas por grupos anónimos. Asimismo se
entremezclan intervenciones de Carlos Hugo y de Javier y María Teresa de Borbón, y se reproduce un
documento: "Montejurra 76".
Libertad para grabar
El resto de la serie presenta los programas económicos, sociales, políticos y electorales de los distintos
partidos. En opinión de uno de los editores de la casa grabadora, la autorización ministerial para la
impresión de estos discos "es signo palpable de libertad".
Según ha recogido un redactor de D16, la empresa Dial se propone sacar al mercado una segunda serie de
discos en la que serían incluidos los partidos derechistas, y que contaría también con un nuevo editorial
de Alfonso Palomares. Para ello, el periodista gallego exigiría a la empresa grabadora, absoluta libertad