Mientras Sánchez Covisa rechaza la amnistía que le fue concedida
MAYORAL RUEDA, EN LIRERTAD
MADRID. (PUEBLO.)
La, puesta en libertad, en las últimas horas, de destacados activistas tanto de izquierdas como de derechas
hace que el tema de la amnistía vuelva a ser noticia a destacar. En efecto, a los excarcelamientos de los
militantes del FRAP Blanco Chivite y Fernández Tovar, hay que sumarle ahora el de Mayoral Rueda,
quien, como los anteriores, fue juzgado en los consejos de guerra de EL Goloso, en 1975 siendo
condenados los tres a pena de muerte. Mayoral Rueda, que cumplía condena en Cáceres, fue muy parco
en declaraciones cuando abandonó el centro penitenciario; no obstante tuvo un momento de recuerdo para
Cañaveras de Gracia, condenado en el segundo de los consejos de guerra celebrados en aquella ocasión, y
para quien hace días se solicitó la aplicación de la ley aprobada en el Parlamento.
Mayoral Rueda también tuvo tiempo de precisar que seguirá luchando dentro de los cauces de su
organización, en la que sigue militando, y aclaró que su partido no apoya la violencia como ofensiva
aunque si la lucha de masas.
En cuanto a los ultraderechistas amnistiados, tras la aplicación de las medidas de gracia a dos presuntos
implicados en la matanza del despacho laboralista de la calle de Atocha (Madrid), cabe señalar la reacción
que ha tenido el dirigente de los Guerrilleros de Cristo Rey, Mariano Sánchez. Covisa. quien rechaza la
amnistía que le fue concedida por la causa que contra el se seguía por presuntos delitos de terrorismo. Su
abogado, Roberto Reyes, piensa que la amnistía en este caso es rechazable porque, como se decía en los
informes periciales realizados, en el piso descubierto por la Policía madrileña, a nombre de Sánchez
Covisa, no era posible fabricar armas para aplicar cañones de nueve milímetros ni tampoco se llegó a
fabricarlas. En definitiva, Sánchez Covisa ha comunicado a la Audiencia Nacional que prefiere ser
juzgado.
10 de noviembre de 1977 PUEBLO